Mostrando entradas con la etiqueta Frases de pueblo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frases de pueblo. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de julio de 2018

Mis Raíces Casconas - 43 - VOCABULARIO ANTIGUO



                 VOCABULARIO  ANTIGUO  DE  TORRE

     Del mismo modo que se dice que ciertas especies de animales y plantas están amenazados de extinción, también están en peligro de desaparición palabras que pertenecen a nuestro patrimonio lingüístico más auténtico. Esta es una pequeña muestra.

ÁBATE: expresión, como “pues anda que... ”
ACHIPERRES: Trastos viejos, objetos sin utilidad.
ACIGÜEMBRE: Baya del color y forma de la uva verde, comestible agridulce.
AFOTO: Foto.
AMOTO: Moto.
ARRADIO:  Radio.
AGIGOLAR: Sofocar.
ALFORJA: Zurrón de 2 bolsos que cuelga del hombro.
ALICOTO: Juego infantil.
ALMUENZA: Lo que se puede coger con las dos manos.
ALMUERZO: Se dice de la comida de 10 a 11h AM.
APEROS: Los útiles para el trabajo del labrador.
APOSTA: Intencionadamente.
ARGALLARSE: Inclinarse.
ARRECIRSE: Pasar mucho frío.
AVÍO: Las viandas para llevar al trabajo.
BALAGUERO: Montón alargado de mieses trilladas.
BALDAO: Estar muy cansado.
BARDAL: Cubierta con ramaje de sarmientos u otra leña, sobre tapias del corral asegurada con piedras.
BAREAR: Hacer caer las nueces con un palo.
BARRUNTAR: Presentir. Se barrunta tormenta.
BELAY: Expresión como “A ver si así... ”
BERROJO: Cerrojo.
BOLLAO: Voz de mando para caballerías. A la derecha.
BOTAGUEÑA: Embutido de inferior calidad.
BOTIN: Deformación de bota destinada a contener vino.
BUJERO: Agujero.
CACHAZA: Indolencia, tranquilidad excesiva.
CAGADILLO: Guirlache con azúcar y almendras.
CAMIZADERA: Apero para la recogida de la trilla.
CAMUÑAS: Personaje malvado de ficción.
CASCAGÜES: Cacahuete.
CHICHORRAS ESTAR EN: Estar desnudo. 
CHIGUITA: Como familiarmente chica.
CHINGAR: Beber bebidas alcohólicas
CHISQUERO: Mechero, encendedor.
CHUVISCAR: Llover poco.
COLLALVOS: Un cardo, de raíz comestible.
COMISTRAJE: Comida de mala calidad.
COMPONEDOR: Ambulante que reparaba de todo.
CORBETERA: Tapa de cazuela.
CORRUSCO: Extremo del pan.
COTARRO: Cota superior de la ladera, monte de escasa elevación.
CUCHARRENA: Espumadera.
CUNACHO: Canasto hecho con tiras de madera de castaño.
DEDIL: Protección de cuero para dedos en la siega.
DESAPUNTARSE: Borrarse.
DESBALAGAR: Deshacer los haces para la trilla en la era.
DESCUAJERINGADO: Algo que se ha roto, o desarmado.
DESPACHURRAR: Espachurrar. Aplastar.
DIMUDO: Aplicase al tiempo caluroso cuando está cambiante.
DUERNO: Comedero de madera para los cerdos.
ENTREPATO: Torpe, con poca agilidad.
ENTRIJE: Entresijos (intestinos y otros órganos del cerdo).
ESBARATAR: Destrozar, romper.
ESCAGAZAR: Vencer la enfermedad, salir adelante.
ESCAGURRIZARSE: Está flojo y no controla las heces.
ESCARDAR: Quitar las malas hiervas con la azuela.
ESCARRAMPARSE: Abrirse de piernas.
ESCASTAR: Eliminar para siempre.
ESCOGORCIARSE: Caerse y romperse algo.
ESCONDELITE: Escondite.
ESCORNARSE: Trabajar muy duramente.
ESCULLAR: El paraguas está escullando.(Gotea).
ESPACHURRAR: Despachurrar, aplastar.
ESTAZAR: Descuartizar, trocear una res.
ESVARAR: Resbalar.
FALTRIQUERA: Bolso de las damas bajo las sayas.
FARDEL: Bolsa de tela para meter las viandas
FUMARRO: Cigarro.
GARGAMERO: El tragadero (por la garganta).
GARIA: Horca de hierro para la paja en la cuadra.
GARULLO: Útil para cortar los racimos.
GÜEROS: Huevos estropeados.
GÜESQUE: Huesque. Voz de mando para caballerías. A la izda.
GURRIATO: Gorrión.
HIJUELAS: Documento para reparto de la herencia.
HOCINO: Hoz.
HOZAR: El cerdo levanta la tierra buscando comida.
IMPLADO: Cuando está a punto de llorar y no le sale.
INQUE: Juego infantil.  
IRUTO: Eructo.
JARCIA: Gente alborotadora, indeseables.
JERGON: Colchón con el relleno de pajas
JERSE: Jersey.
LAGAREJO: Por vendimias, restregar uvas negras en la cara de otra persona.
LAGARETA: Pequeño lagar de propiedad particular.
LECHIGADA: Camada de animales de un parto.
LIGATERNA: Lagartija. 
LINDE: Desnivel en el terreno. A veces, marca la separación entre dos fincas.
LONGUIS: Hacerse el longuis, hacerse el loco.
MACHO: Mulo.
MAJANO: Montón de piedra retirada de la finca.
MARROTAR: Estropear, echar a perder.
MIAJA: Un poquito, porción pequeña.
MOCIDO: Enmohecido.
MOJE: Salsa de los guisos.
MONDAR: Pelar. Quitar la cáscara.
MOÑIGA: Excremento de caballerías y cabras.
MOQUERO: Pañuelo para limpiarse la nariz.
MOZO: Joven en edad para ir a la mili.
MOZOVIEJO: Soltero de avanzada edad.
MUCHISMO: Superlativo de mucho.
NIAL: Lugar o nido, para la puesta de la gallina.
PACHASCO: Contracción de para chasco.
PACHORRA: Indolencia, tranquilidad excesiva.
PAICE: Parece.
PAJIGUERO: Montón de paja en la era.
PALANCANA: Palangana.
PARALÍS: Deformación de parálisis.
PARVA: : Montón de mieses trilladas redondo.
PASMAROTE: Quedarse haciendo el ridículo.


PIGAZA: Urraca.
PINGAJO: Prenda de tela como harapos.
PIOR: Peor.
PIRRIARSE: Desear con vehemencia. 
PITAS, PITAS: Voz de llamada a las gallinas.
PITAS: Canicas.
QUIA: No. !Qué va¡
QUIAY: Hola.
RAPOSO: Zorro. 
REDAÑOS: Tener valor y tener coraje.
REFAJO: Falda que va por encima de las enaguas.
RODEA: Paño de cocina. 
SALTACAPAS: Saltamontes.
SAYA: prenda de vestir femenina.
SEMENTERA: Operaciones para la siembra.
SERBUS: Betún.
SERON: Capazo.


SESERO: Útil para sujetar los pucheros.
TAJA: Banqueta baja de 3 patas sin respaldo.
TAPABOCAOS: Bufanda.
TARUSA: Juego de tarusa o tuta.
TENTEMOZOS: Palos para sujetar el carro.
TETE: Ombligo.   
TIÓ/ TIÁ: Como, señor /señora.
TIRABIQUE: Tiragomas.    
TRANCAR: Cerrar la puerta por dentro con un palo.
TUSO: Voz para ahuyentar a un perro.
UNTE: Salsa para untar.
YUNTA: Pareja de labranza (mulos o bueyes).
ZANCOS: Calzas para andar a más altura.
ZARAGATA: jaleo, riña.
ZARRIAS: Cosas de escaso valor o sin utilidad.
 ZOQUETA: Protector de madera, para segar a mano.
ZUELA: Azada pequeña. 
ZURRÓN: Mochila de pastor.

Apelativos, insultos
ADEFESIO: Que viste extravagante.
AGONIAS: Se mata a trabajar, todo le parece poco.
BERZOTAS: Persona ignorante o necia.
BESTIA: Persona ruda e ignorante.
BOCAZAS: Fanfarrón, bravucón.
BORRACHUZO: Con vicio a beber.
BRAGAO: Valiente, echao p´alante.
CALAMOCANO: Borracho. Bebido.
CANDAJO/A: Que gusta mucho de callejear.
CANIJO: Enclenque, enfermizo y débil.
CASQUIVANO: Ligero de cascos.
CENCERRO: Estar tocado, o mal de la cabeza.
CEGATO: Escaso de vista.
ESCUCHIMIZAO: Que está demasiado delgado.
FINOLIS: Que se pasa de fino.
HARAGÁN: Holgazán, descuidado en el vestir.
LAMECULOS: Adulador, servil.
MALNACIDO: Indeseable, mala persona.
MAMARRACHO: Persona indigna de aprecio.
MAMELUCO: Necio, bobo, insensato.
MAMERTO: Idiota, imbécil.
MANGANTE: El que vive de, mendigar, o robar.
MARIMACHO: Mujer hombruna.
MAROMO: Rufián, chulo mancebo.
MARRANO: Hombre sucio, desaliñado.
MARRULLERO: Liante, de buenas palabras.
MELINDRES: Delicado, refinado en el trato.
MENDRUGO: Persona ruda, zoquete o tonto.
MEQUETREFE: Entrometido.
METEPATAS: Persona inoportuna, metomentodo.
PANFILO: Persona demasiado buena, sin maldad.
PANOLI: Persona que peca de confiado.
PAPANATAS: Cree con facilidad y lo fomenta.
MUERMO: Persona pesada, que es un coñazo.
PATAN: Aldeano rústico, grosero, tosco.
PECORA: Mujer hipócrita, astuta de mala intención.
PELAGATOS: Pobre desvalido a veces despreciable.
PELANDRUSCA: Ramera, pendón, lagarta, zorrón.
PELELE: Persona simple e inútil.
PENDEJO: Cobarde, vago y amigo de chanchullos.
PENDON: Mujer fácil, moralmente despreciable.
PERILLÁN: Persona pícara, astuta.
PILTRAFA: Hombre acabado por culpa del vicio.
PINDONGA: Pendón, pingo.
PERIPUESTO: Le gusta lucir sus mejores vestidos.  
PESTRIGERA: Quien hace ascos a todas las comidas.
PICARONA: Mujer falta de honra, sin vergüenza.
POLLOPERA: Mozo joven bien parecido.
SANDUNGUERO: Saleroso, graciosillo. 
SOPAZAS: Pasmado, lelo, tonto.
TARAMBANA: Persona alocada y de escaso juicio.
TIRILLAS: Hombre pequeño que presume de grande.
VELETA: Persona cambiante de idea.
VAINA: Tonto, simplón patoso.
VERDULERA: Mujer desvergonzada y grosera.
VÍVORA: Persona de mala idea y traicionero.
ZÁNGANO: Parásito, holgazán.
ZAMPABOLLOS: Tragón, comilón.

martes, 12 de junio de 2018

Mis Raíces Casconas - 42 - REFRANES DE LABRADOR


                       REFRANES DEL LABRADOR

    Considero que dentro de este título tienen cabida muchos otros refranes, pero con estos ya dejo constancia de la eterna preocupación sobre la variable climatología a lo largo de los doce meses o del santoral mas traído y llevado por su repercusión en la  vida cotidiana de los pueblos.

En enero, enciende la abuela el brasero.
San Blas, la cigüeña verás, si no la ves mal año es.
Febrero febrerín el más corto y el más ruin Si no llueve en febrero, ni buen prado ni centeno                
Tan jodido es enero como febrero.
 El sol en marzo da con el mazo.
En abril, aguas mil
Aguarradillas de abril, unas ir y otras venir.
Abril lluvioso, trae a mayo, florido y hermoso.
Los caracoles de abril, para mí; los de mayo, pa mi amo y los de junio pa ninguno.
Agua de mayo, pan para todo el año.
Hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo.
Hasta La Ascensión no te quites el ropón y después, días si y días no.
Tres jueves tiene el año, que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Cristi y La Ascensión.
Junio brillante, año abundante.
Las lluvias por San Juan quitan vino, y no dan  pan.
Por el Carmen todo el mundo come Carne.
Agosto, frío en el rostro.
Por la Virgen de agosto pintan las uvas y por San Judas, ya están maduras.
Para fines de este mes  el grano en tu casa ten.
30 días trae noviembre. con abril junio y septiembre ; los demás traen 31 menos febrerico el corto que solo trae 28 y en los años bisiestos 29.
Por septiembre, quien tenga trigo que siembre.
El que quiera coger miel que cate por San Miguel.
Octubre lluvioso año copioso.                                              
Por los Santos nieve en los altos.
Noviembre, dichoso mes, que empieza por Todos los Santos y termina por San Andrés.  
A cada cerdo le llega su San Martín.
Por los Santos Inocentes, ni fíes ni prestes.
Solo se acuerdan de Santa Bárbara cuando atruena.
Por Sta. Lucía (diciembre) si sembraría no cogería.
Al hombre viejo, vino nuevo 

martes, 8 de mayo de 2018

Mis Raices Casconas - 41 - FRASES HECHAS


FRASES HECHAS



      Naturalmente, que esta lista sólo es una muestra. Todos conocemos otras frases , que la harían mucho más extensa.

      A boca jarro./ Agárrate que hay curva,/ Ajo y agua./ A la pata llana./ A la vejez viruelas./Al pie de la letra./Al tuntún./ Andarse con rodeos,/ Andarse por las ramas./ A ojo de buen cubero./ Apretarse el cinturón./ Arrimar el hombro./ Atenerse a razones./ A tontas y a locas./ A razón de.../ Bailar con la más fea./ Bajarse de un ciruelo./ Carretera y manta./ Cojerlo con las manos el la masa./ Colocarle un San Benito./ Comer de gorra./ Como Pedro por su casa./ Con la cabeza alta./ Contigo pan y cebolla./ Cortar el bacalao./Cortar por lo sano./ Dar el cante./ Dar en el clavo./ Dar gato por liebre./ Dar la lata./ Dar la razón./ Dar razones./ De cada casa el mejor./ De visita médico./ Entre Pinto y Valdemoro./ Estar a dos velas./ Estar a la que salta./ Estar como una cabra./ Estar en Babia. / Estar en la luna./ Estar hasta el gorro./ Estar hasta las narices./ Estar patas arriba./ Estar sin un cuarto./ Está tente mientras cobro./¿De Aranda y lloras hijo un demonio?./ De Pascuas a Ramos./ Despacito y buena letra./ De tres al cuarto./ Dormir como un lirón./ Dormir más que las mantas.,/ El mundo es un pañuelo./ Eres el tonto de Capirote./ Eres el tonto del bote./  Eres más feo que Picio./ En un santiamén./ Eres más listo que el hambre./ Eres más tonto que Abundio./ Hacer de tripas corazón./ Hacer el agosto./ Hay gato encerrado./ Hay ropa tendida./ Irse de picos pardos./ Matarlas callando./ Me asiste la razón./ Menos da una piedra./ Meter la pata./ Meterse en camisa de 11 varas./ Metidos en harina./ Mientes más que la gaceta./ Morderse la lengua./ Mosquita muerta./Mucho ruido y pocas nueces./ Ni qué ocho cuartos./ Ni lo muevas./ No da un palo al agua./ No necesita abuela./ No sabe hacer la “o” con un canuto./ No sabe ni jota./ No se fía ni de su padre. / No se me caen los anillos./ No soy de piedra./ No tiene abuela./ No tiene pelos en la lengua./ Nunca es tarde si la dicha es buena./ Pagar los platos rotos./ Pasar la noche en vela./ Perder la razón./ Poner verde a alguien./ Por si acaso./ Por si las moscas./ Por un pelo./ Prometer el oro y el moro./ Que con su pan se lo coma./ Quedarse en blanco./ Sacar los trapos sucios./ Sabe latín./ Sabe a rayos./ Seguir en sus 13./ Se le cae el mundo encima./ Ser culo de mal asiento./Ser una cualquiera./ Son habas contadas./ Son panes prestados./ Te explicas como libro abierto./ Te lo compras por cuatro cuartos/ Tener el baile San Vito./ Tengo la razón./ Tiene la cabeza llena de aserrín./ Tiene la cabeza llena de pájaros./ Tiene la cara dura./ Tiene mala leche./ Tiene mucha miga./ Tiran más 2 tetas que 2 carretas./ Tirar de la manta./ Tirar la casa por la ventana./ Tomar las de Villadiego./ Tres cuartos de lo mismo