Mostrando entradas con la etiqueta COVID 19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COVID 19. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de septiembre de 2021

EL CAPITÁN A’POSTERIORI

 

Con el siguiente trabajo participé en el Concurso Literario Arsenio Escolar de relatos cortos del año 2020, dedicado al tema especial: Mi vida cotidiana durante el coronavirus. Esteba destinado a personas de todas las edades afines a Torresandino, la Ribera del Duero burgalesa, Valle del Esgueva y El Cerrato. Conseguí Quedar finalista.

EL CAPITÁN A’POSTERIORI

A finales del 2019 la toxina fatal de coronavirus ya había germinado, pero ignorante de ello seguía la rutina habitual de jubilado. Por la mañana sacaba al perro al parque, ojeaba el diario y hacia mediodía, si el tiempo era apacible salía de paseo con mi anciana madre. Sentados al sol, le comentaba las noticias y por la tarde la llevaba al hogar del jubilado; 2 horas después la recogía y volvíamos viendo escaparates. Antes de cenar leía algo, veía una peli o el partido si jugaba España o el Athletic y el viernes pintxos-pote con la cuadrilla.

La información saltó en enero. Nadie imaginaba que la vida daría un giro brutal, quizás propio de tiempo de guerra o muy lejano como la gripe española de 1918. Un maléfico mal había surgido en Wuhan una ciudad china, donde no lograron confinarlo: Saltó a Italia y con unos turistas alemanes llegó a La Gomera (Canarias) el 31 de enero. Parecían cosas de chinos.

No había que preocuparse, dijeron nuestros dirigentes por TV. Están en cuarentena y no saldrán de la isla dando positivo. Pretendían, está claro, que no cundiera el pánico.

‑Pero, ¿no ha dicho más? –Me preguntó mi viejita‑. Aquella explicación no le satisfacía.

La verdad es que el efecto que producía la intervención del presidente era el contrario al buscado. Salía en pantalla, para decir que era como una gripe. Que intentara convencernos me dio miedo. La noticia estaba relacionada con un mercado de animales y un científico fallecido de un laboratorio de esa ciudad asiática ¿Guerra bacteriológica? ¿La mano negra de las grandes farmacéuticas? ¿Habría algo oscuro? Con tantas dudas, lo tomé como un trágala.

‑ ¿Qué te decía yo hijo? Aquí hay gato encerrado.

‑No mamá, monos, camellos y hasta langostinos sí, pero gatos o perros, no –Bromeaba yo‑. Ignoro si los germanos aprendieron a comunicarse con el silbido gomero durante el confinamiento, pero en ese tiempo otros portadores han diseminado el virus por toda la tierra.

‑El Capitán A’Posteriori lo habría previsto –exclamó mi ascendiente.

El 11 de marzo, la OMS lo reconoció como brote de pandemia Covid-19. Esa misma semana el gobierno constituyó un comité de expertos para su asesoramiento.

‑Esto va a ser como en el 18 –decía mi madre‑.Yo nací en el 22 pero de niña oía contar, que a los graves les llevaban con vida aún al cementerio por miedo al contagio.

‑Mamá no seas agorera, estarán estudiando qué medidas conviene tomar. Mientras tanto, no vayas al hogar del jubilado, que según dicen, los de edad avanzada corréis mucho peligro.

Los científicos dijeron que se transmite, por las gotas de saliva que exhalan los portadores al toser. Se propaga con rapidez y ataca las vías respiratorias. Aconsejaron usar mascarilla, aislar los positivos, la máxima higiene y distanciamiento social.

‑Sería necesario ‑pensé yo‑, parar toda actividad, pero alguno pondrá palos en las ruedas.

En efecto, pronto el congreso sacó un Real Decreto de alarma nacional con medidas médicas, económicas y sociales. Restringía la libertad de circulación, todos confinados y obligaba al cierre de todas las actividades: Deportivas, espectáculos, construcción, comercio, hostelería, industria, etc... Excluidas las esenciales como bomberos, farmacia, alimentación, y energía. Subsanando las pérdidas con expedientes de regulación temporal de empleo, ERTE.

‑ ¡Hombre, al fin el gobierno se lo tomó en serio! –decía enfadada mi progenitora‑. Como ha manifestado el Capitán A’Posteriori, tenían que haber tomado medidas con más diligencia.

‑Tú no te imaginas mamá –Repliqué‑, las intensas negociaciones del gobierno buscando ayudas de los organismos europeos y el consenso con demasiadas entidades nacionales implicadas, antes de presentarlo al congreso. Las medidas tardaron en llegar a los hospitales que ya estaban superados por la afluencia masiva de enfermos.

‑ ¿Lo ves? – Insistió mi madre‑. El Capitán A’Posteriori dice que él lo hubiera hecho antes.

‑Tú no escuches la tele mamá. Para estar entretenida y activa, te haces un crucero.

‑ ¿Ah sí? ¿De dónde a dónde?

‑Verás, sales de la cocina, cruzas al comedor, después cruzas al baño y luego cruzas...

‑Otra de tus bromas, hijo. Mejor me dejas que yo saque al perro y te vas tú de crucero.

Confinados, seguíamos las informaciones por TV pero resultaba espantoso estar al tanto del incremento diario del número de contagiados y fallecidos. Teníamos el país parado y una plaga letal extendiéndose por todo el mundo. La S. Social ya estaba escasa de: Personal, protecciones EPI, respiradores, camas, unidades UCI, desbordada ahora por culpa de los recortes y privatizaciones de antaño y para colmo, muchos sanitarios infectados sin conocerse un tratamiento y/o vacuna. A esto se añadió que en las residencias de ancianos, sin dotación de material ni infraestructura, el virus encontró tierra fértil.

‑ ¿No es triste hijo mío, que ocurran estas cosas en el mundo en el siglo XXI?

‑No llores mamá –Le animaba en sus momentos bajos‑. Con los avances médicos de hoy en día y buenos hábitos de higiene venceremos,, no te impacientes que los niños acompañados de un adulto ya salen a la calle, y los mayores lo haremos muy pronto. Esta enfermedad nos ha traído caos, dolor y muerte, pero también ha sacado lo mejor de nosotros. ¿Te he contado cuántos voluntarios se están ofreciendo de manera altruista? Son jóvenes y quieren ayudar.

‑Lo sé hijo, reconozco la valentía de cuidadores y personal sanitario. Merecen los aplausos que cada tarde los españoles les dedicamos desde el balcón. Hasta yo me animo ¡Resistiré!

La alarma declarada por el Real Decreto resultó efectiva, frenando la escalada de muertos que a diario nos hacían estremecer, consecuentemente se permitió que la industria volviera a trabajar. Las otras restricciones y el confinamiento se irán desactivando paulatinamente.

Quedarán para siempre los dolorosos recuerdos y las imborrables escenas grises vividas por algunos hijos, padres o cónyuges al ver que en el hospital su ser querido era considerado un apestado. Los episodios de ansiedad, congoja y desesperanza por no poder entrar a verle, tocarle o hablarle en la larga agonía y honrar su cadáver, despedirle como siempre hemos hecho. Familias resignadas al fin, que durante mucho tiempo sufrirán grandes traumas.

‑Pero, ¿de verdad crees que esto pasará pronto, hijo?

‑Estoy seguro mamá. En la salida masiva el comportamiento después del confinamiento fue ejemplar, aunque sin demasiado rigor y no faltaron los insensatos que se saltaron las normas. Nosotros seremos los últimos en salir porque corremos más peligro pero muy pronto pasaremos a la fase 1 y nos dejarán bajar al parque con mascarilla.

‑Hijo, dice la tele que se empieza a ver la luz al final del túnel. ¿Es eso bueno?

‑Claro que es bueno mamá. Eso significa que iremos saltando fases y abrirán los comercios, las cafeterías, nos permitirán reunir con familiares o amigos, besarnos y abrazarnos, viajar, ir a la playa, hasta alcanzar la normalidad que antes disfrutábamos.

‑Ya veremos hijo, porque ha dicho el Capitán A’Posteriori que de seguir así por mucho tiempo, la crisis económica sería peor que la pandemia.

‑Y una desescalada apresurada podría ser caótica para la salud y la vida mamá. Desde el Ministerio de Sanidad decidieron hacerlo por fases e instaron a las comunidades a cumplir ciertos requisitos para pasar a la siguiente. La clase social alta preocupada por su hacienda pretendía avanzar rápido; la clase baja, quiere proteger su salud que es lo único que tienen. Pero algunos políticos en clara rebeldía, ignoran los consejos del Comité Técnico para la Desescalada que han de llevarnos a la nueva normalidad. Priorizan sin ningún sonrojo el PIB e incluso soliviantan a las masas contra el gobierno. Están obsesionados por abrir nuestro país al turismo sin tomar las medidas oportunas y para ellos los muertos de los últimos meses son meros números en la estadística. Todo es válido por conseguir rendimientos políticos.

‑ ¿Hijo, quieres decir que por las prisas podríamos perder lo conseguido?

‑Si fallamos, la pandemia puede tener un rebrote aún más virulento. Pero tengo fe en que superaremos todas las disputas mamá, incluso que las fronteras se abrirán pronto para que vuelvan a visitarnos las gentes que adoran nuestro país y nuestra idiosincrasia aunque sería más fácil si todos remásemos en el mismo sentido ¿No te parece? A España y a todo el planeta le amenazan guerras, catástrofes o epidemias pero cuando esas lleguen, sabemos a priori que nunca contaremos con la ayuda, aunque sí con la crítica, de ese que a ti tanto te entusiasma. EL CAPITÁN A’POSTERIORI.

lunes, 14 de diciembre de 2020

Torresandino 2020



Torresandino 2020

Voy a hacer repaso de las ocasiones que a lo largo de este año nuestro pueblo apareció en prensa o fue aireado su nombre por cualquier motivo en los medios. La verdad, he podido comprobar que a pesar de la pandemia no ha sido un año anodino precisamente. A continuación despliego una relación de noticias que encontré escudriñando en las páginas web del ayuntamiento, la cadena SER y los diarios de Burgos y Aranda de Duero. Gracias a todos.

Cabalgata de Reyes

02/01/2020 
Con los actos tradicionales de Navidad se repite la cabalgata de Reyes con la colaboración de voluntarios. Así se anunciaba en la página web del ayuntamiento para el día 5 de enero a partir de las 6 de la tarde, saliendo de las escuelas hacia el Centro de Artes Escénicas. Después de la actuación chocolate para todos ofrecido por la Asociación de Amas de Casa. 

Bando de aviso para gancho/batida de jabalí 

21/01/2020 
El representante del Club Deportivo de Cazadores de Torresandino ha comunicado que los días15 y 23 de febrero se proyecta la celebración de un GANCHO/BATIDA PARA LA CAZA DE JABALÍ en el Monte El Carrascal y zona Ctra. Torresandino - Villovela, habiéndose cursado la solicitudes preceptivas al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la delegación territorial de la Junta de Castilla y León de Burgos.
El gancho, como práctica de caza del jabalí es una modalidad en la que un grupo de cazadores inferior a 15, con ayuda de 20 perros máximo, bate una superficie de monte. 

Marzas 2020

28/02/2020 
El sábado 29 de febrero, a las 00:00 horas, tendrá lugar el comienzo de la tradicional cantada de marzas por nuestras calles, a cargo de los quintos. Se canta a la primavera, al brotar de las flores, de las cosechas, por el éxito de la recolección la reproducción de los animales de corral y hasta por los pajarillos. Al finalizar, se ofrecerá un tentempié y seguirá la fiesta, en el Centro de Artes Escénicas (SENPA). 

Teatro "Conversaciones con mamá" 

28/02/2020 
El próximo sábado 7 de marzo, a las 19:00 horas en el Salón Cultural de Torresandino, tendrá lugar la representación teatral "Conversaciones con mamá", a cargo de la compañía "El duende teatro" de Gumiel del Mercado, galardonados en el Certamen Provincial de Teatro de la Diputación de Burgos de 2019. La entrada será gratuita hasta completar aforo. ¡Os esperamos! 

Suspensión de fiestas patronales a la Virgen del Carmen y piscinas.

27/05/2020 
Debido al contexto actual y la incertidumbre sobre la situación de las fases de desescalada de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, consultando a todos los grupos políticos que conforman la Corporación municipal y a otros colectivos sociales, se ha acordado la suspensión de las fiestas patronales de la Virgen del Carmen así como las piscinas municipales. 

Denominación Ribera del Duero
26/06/2020

El PSOE ha registrado en las Cortes de Castilla y León cuatro Proposiciones no de Ley en las que plantea la adhesión a la Denominación de Origen Ribera del Duero de municipios que desde hace varios lustros aspiran a formar parte de este paraguas, por entender que comparten las mismas características con otras localidades de su entorno. 
Se trata de Arandilla, Brazacorta, Coruña del Conde y Torresandino. En cada uno de sus propuestas el grupo socialista aporta argumentos específicos para justificar su solicitud. En este último caso, explica que o es la primera vez que se solicita su inclusión dentro de la denominación de origen ribera del Duero, y de hecho ya en numerosas ocasiones desde el año 1999, Torresandino ha intentado formar parte de esta denominación, en especial de los terrenos y fincas que se encuentran comprendidos dentro de la margen izquierda del río Esgueva, sin que hasta la fecha se haya podido lograr este objetivo largamente perseguido. “Los terrenos y fincas rústicas de este término municipal, ubicados en la zona comprendida y solicitada, se encuentran en las mismas condiciones geográficas de alta calidad del suelo, climatológicas y de situación que las pertenecientes a los municipios limítrofes que en la actualidad forman parte de dicha denominación”, explica el texto de esta iniciativa, que firman los procuradores Luis Briones, Virginia Jiménez, Noelia Frutos, Jesús Puente y Juan Luis Cepa. 

Denominación Ribera del Duero

09/07/2020 
El grupo socialista en la Diputación defenderá este viernes la inclusión en la Denominación de Origen Ribera del Duero que solicitan Arandilla, Brazacorta, Coruña del Conde y parcialmente Torresandino, que lo pide para terrenos y fincas de la margen izquierda del río Esgueva. Tal y como ya han hecho en las Cortes de Castilla y León, en esta ocasión los socialistas presentan una moción al pleno de la Diputación en la que piden que el organismo provincial inste a la Junta a ampliar el territorio de la DO ribereña para amparar a estos cuatro municipios. 
Los socialistas afirman en la moción que todos reúnen las condiciones técnicas y de calidad exigibles, como son estudios de edafología, climatología, altitud, colindancia geográfica con el territorio ya amparado. Añade que la integración de estos municipios en la denominación ribereña es de interés general por la producción de riqueza, de empleo estable y como consecuencia por su contribución a fijar población. 

Bando uso obligatorio mascarillas

24/07/2020 
Ante la evolución de la actual situación sanitaria, se hace obligatorio el uso de mascarillas a las personas mayores de seis años  en todo momento tanto en la vía pública o en espacios al aire libre, como en espacios cerrados de uso público o zonas de atención al público dentro de edificios tanto de titularidad pública como privada cuando sea previsible la concurrencia en el mismo espacio con personas no convivientes. 

Torresandino y Peñaranda encabezan la pérdida de empresas

26/072020 
La evolución económica de la Ribera del Duero en los últimos años dibuja diferentes tendencias en función de qué municipio se analice. Mientras unas poblaciones han ganado empresas, otras las han perdido. En el lado negativo de la balanza aparece Peñaranda como el pueblo que más compañías han visto desaparecer. De 2015 a 2019, último año del que hay datos en el Instituto Nacional de Estadística (INE), el monumental municipio ha perdido diez empresas, hasta situarse en las 30. Desde el Ayuntamiento informan que el turismo es junto a la agricultura y la viticultura la principal actividad económica de Peñaranda. 
El siguiente pueblo que más actividad económica ha perdido en los últimos años es Torresandino, con cinco empresas menos desde 2015. A pesar de ello, el municipio mantiene 19 compañías. En los pueblos nadie invierte. Los trabajadores que hay se van jubilando y los negocios quedan ahí. Cada vez se centraliza todo más, advierte el regidor. Alguien nos tenía que poner una inyección, se habla mucho de la España Vaciada, pero luego nada, asevera. Y "lo más importante para tener empresas es mantener población", para lo que reivindica la necesidad de disfrutar de servicios. "Habría que decir a Diputación y Junta que se acuerden más de los pueblos".

Vivencias de una pandemia

07/09/2020 
La Asociación Literaria Esguevanía celebra este sábado la entrega de premios del Concurso Literario Arsenio Escolar. En colaboración con el Ayuntamiento de Torresandino y el periodista Arsenio Escolar, natural de esta localidad, en el mes de abril convocaba una edición ‘especial coronavirus’ con el fin de combatir el tedio en los hogares españoles, provocado por el confinamiento según detallaba en el anuncio que hacía en las redes sociales de este certamen, dotado con un premio en metálico de 250 euros para el trabajo ganador y dos accésit de 150. 
El relato ganador se titula ‘Los robadores de leche’ y es obra de Laura Serrano Isla, residente en Aranda. El jurado, compuesto por diez personas y encabezado por Arsenio Escolar, eligió como finalistas a la madrileña María Fernández Gómez y la también arandina Dolores Heredero Berzosa. Los escritos tenían que responder al lema ‘Mi vida cotidiana durante el coronavirus’. 
El acto de la entrega de premios se realizará este año de una manera sui generis en el salón-terraza del Restaurante la Trocha, en Torresandino, a las seis de la tarde. La organización tiene la intención de llevarlo a cabo sin público presencial y por videoconferencia, “si las redes sociales y la banda ancha que hay en la localidad no lo impiden”.
Sera emitido en directo por YouTube. Consistirá en la presentación de un libro con los diez relatos que han obtenido más puntuación, incluidos los tres premiados. Es la primera vez en la historia de este certamen, que se viene celebrando desde 2014, que se edita un libro con las obras destacadas. ‘Los robadores de leche y otros relatos de la pandemia’ es el título que recoge la obra ganadora, los dos accésits y otros siete relatos finalistas del Concurso Literario Arsenio Escolar. 
Tres mujeres copan los premios de esta edición Especial Coronavirus, comenzando por Laura Serrano Isla, que con su relato ‘Los robadores de leche’, resultó vencedora. María Fernández Gómez, con ‘Instantes naranjas’, se llevó el primer accésit y María Dolores Heredero Berzosa, con ‘Rufo’, el segundo. 

Torresandino, 1º Premio Provincial María Moliner de Medio Ambiente

17/09/2020
Los proyectos o actividades municipales directamente vinculados a la conservación y mejora del medio ambiente, y sensibilización ambiental de sus vecinos, además de la repercusión en la calidad de vida, también tienen su reconocimiento y recompensa, económica, a través de los Premios Provinciales de Medio Ambiente que otorga anualmente la Diputación. 
En esta ocasión, en la categoría de localidades de más de 400 vecinos, el primer premio, dotado con 12.000 euros, ha sido para Torresandino por su proyecto de calidad, educación ambiental y hábitos bio saludables, que incluye numerosas actuaciones, como la transformación del aljibe del antiguo depósito de agua, que se encontraba en desuso desde hacía varios años, ahora es un espacio multidisciplinar que alberga el Centro de Interpretación de la Naturaleza. La parte baja alberga el aula, que ofrece una didáctica información sobre la flora y fauna, cuestiones climáticas y geológicas. Y una estructura creada a partir de ahí permite subir hasta un mirador equipado con prismáticos, que ofrece al visitante unas envidiables vistas del entorno. Según la historia de Torresandino en este punto en lo más alto de la villa se encontraba situada la torre medieval que dio origen a la actual población.
Otro aspecto que se han tenido en cuenta ha sido el trabajo de Laura, la encargada de la biblioteca, y más en esta situación para tirar hacia delante y fomentar la lectura, explica el alcalde. 
Por último, se ha creado una zona de paseo, restaurando una parte de la ribera del río Esgueva con pasarela de madera sobre el mismo, que añade un atractivo espacio público y que además fomenta programas de envejecimiento activo. 

Nos quedamos sin servicio médico

07/10/2020 
La preocupación de multitud de pueblos de la Ribera del Duero burgalesa por los problemas en la Atención Primaria derivados de la falta de profesionales sanitarios viene de muy lejos porque en la mayoría de los centros de salud hay plazas sin cubrir. Pero se ha transformado en verdadera inquietud desde que la única manera de recibir atención médica es a través del teléfono. 
A mayores, y coincidiendo con esa atención telefónica forzosa, la Ribera ha sido durante el mes de agosto y principios de septiembre una de las zonas más castigadas de la provincia por los rebrotes del coronavirus. Hasta el punto de que la Junta decidió confinar a la capital ribereña y sus 30.000 vecinos y, posteriormente, a Sotillo de la Ribera.
Precisamente este pequeño pueblo se despedía durante su confinamiento del que había sido su médico durante el verano y espera el relevo. Posteriormente, la Gerencia de Atención Primaria de Burgos ha decidido suspender las visitas a los 28 consultorios de la Zona Básica de Salud de Roa de Duero debido a la «escasez puntual de profesionales», decisión ahora revocada. 
Pero la inquietud se traslada ahora a Torresandino, Tórtoles de Esgueva y Villatuelda, tres pueblos que seguirán sin atención ni presencia ni telefónica aunque Sanidad autorice a la reapertura de los consultorios porque se han quedado sin su médico, que ha dicho adiós al pueblo tras haber aceptado otro destino. «Es un problema sobre todo para los pacientes crónicos», lamenta el primer edil de Torresandino, Alberto Val, que alza la voz para lamentar el trastorno que supone este cambio para las personas más mayores. «Al final, la médico que teníamos les conocía y sabía su historia», se duele el alcalde. «Nos hemos quedado un poco descolgados porque venía todos los días, pero confío y espero que pronto nos asignen un nuevo médico», señala Alberto Val, al frente de un pueblo que en invierno no supera los 400 habitantes. 

Se incendia una vivienda en Torresandino

26/10/2020 
No ha habido que lamentar daños personales, pero sí materiales, en el incendio que se desataba esta mañana en una vivienda situada en el casco urbano de Torresandino. 
El aviso a la sala de emergencias del 1-1-2 de Castilla sobre las 8:30 de la mañana en una casa alquilada a trabajadores temporeros que en el momento del incendio se encontraban fuera de la casa trabajando en el campo, por lo que ninguna persona ha sufrido intoxicación ni quedado atrapada en la vivienda. Han sido necesarias tres horas y media para extinguir el fuego por parte de la dotación de bomberos voluntarios del parque de Roa de Duero, ayudados por efectivos de la Guardia Civil. El fuego ha sido provocado por el calor que desprendía la gloria de la casa que se encontraba encendida para dar calor a la casa. Llegó hasta el entramado de madera del tejado y comenzó a arder, iniciándose así el fuego. A mediodía de hoy se daban por finalizados los trabajos de extinción. 

Torresandino, 2º Premio regional Fuentes Claras

10/12/2020 
El Ayuntamiento de Torresandino ha recibido el segundo premio del concurso regional Fuentes Claras, que convoca la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para incentivar proyectos de sostenibilidad en el ámbito rural. 
La Junta de Castilla y León ha distinguido con la medalla de plata al proyecto de restauración de infraestructuras industriales urbanas y de espacios degradados en los parajes naturales del cerro del Castillo y la ribera del Esgueva. Así como la "mejora de los sistemas de tratamiento y depuración de aguas. 
Torresandino sólo se ha visto superado en esta edición por la localidad leonesa de Murias de Paredes en la modalidad de entidades locales de menos de mil habitantes.

Felices Pascuas y un saludable 2021 para todos.