Mostrando entradas con la etiqueta localismos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta localismos. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de junio de 2023

333 EXPRESIONES CASCONAS

 




Sólo es una muestra.

Todos conocemos otras frases, que la harían mucho más extensa.




A BOCA JARRO: Soltarlo sin preámbulos. Decirlo de repente.

A BULTO: Aproximadamente, calculado a ojo, sin medir.

A CULO PAJARERO: Con el culo al aire.

A DORMIR LA MONA: Adormir la borrachera.

A ESCOTE: Pagar a partes iguales, pagar a pechas, apechugar.

A FE DE QUÉ: Porqué razón, con qué derecho.

AGARRÉ Y ME FUI: Decidí marcharme y me fui.

AGARRÉ Y SE LO DIJE: Decidí decírselo y se lo dije.

AGÁRRATE QUE HAY CURVA. Cuidado, es peligroso. Ten precaución.

AHÍ ENESO: Vulgarismo de ahí cerca.

AHUECA EL ALA: Vete fuera, lárgate de aquí.

AIVA DEAY: Contracción de aiva de ahí, quita de en medio.

A JODER LA PROCESIÓN: Echar a perder algo interesante.

AJO Y AGUA: Ahora te fastidias y te aguantas.

A LA PATA LLANA: Paso franco, libre sin oposición.

A LA VIRULÉ: Por los ojos desviados el uno con respecto al otro.

A LA VEJEZ VIRUELAS: Estamos mal y nos cae otro problema.

A LA POSTRE: Al final.

ALLÁ BAJO: Deformación de allí abajo.

ALLÁ PENAS: Yo no quiero saber nada, me desentiendo.

ALMA DE CÁNTARO: Se dice del inocente

A LO PRIMERO: Al principio. Al empezar.

A LO ÚLTIMO: Al final, después de haber pasado todo.

AL PIE DE LA LETRA: Exactamente como está escrito. Tal como se ha dicho.

AL QUINTO PINO: Se quiere decir que es muy lejos.

AL RAPE: Dicen del corte de pelo al cero.

AL RASO: Dormir al raso es hacerlo en el campo a cielo descubierto.

AL TUN TÚN: Hacerlo sin prever el resultado, como a tontas y a locas.

A MAYORES: Acepto el desafío. Me la juego, asumo el riesgo.

AMOS QUE: Deformación de vamos que.

ANDA DEAY: Contracción de anda de ahí, muévete.

ANDA QUE...: Mira tú por donde, ha resultado que...

ÁNDATE CON TIENTO: Anda con precaución, ten cuidado.

¿ANDE ANDARÁN?: ¿Dónde andarán?

ANDE QUIERA: Deformación de donde quiera.

ANDE VA A DAR: No tiene comparación.

ANDE VÁS?: Deformación de dónde vas.

ANDARSE CON RODEOS: Eludir dialécticamente ir directo al asunto.

ANDARSE POR LAS RAMAS: Extenderse con detalles de menor interés.

A OJO DE BUEN CUBERO: Según valoración de un experto.

A PIOR: Que empeora, va a peor.

A PIS PÓS: Se le dice a los bebés por ¡Se acabó, no hay más!

APRETARSE EL CINTURÓN: Que hay que superar dificultades.

A QUÉ TON: Por qué razón, a causa de qué, con qué motivo.

AQUÍ ENESTO: Deformación que indica aquí cerca.

AQUÍ MESMO: Vulgarismo de aquí mismo.

A RAZÓN DE...: A consecuencia de...Como resultado de...

ARREANDO QUE ES GERUNDIO: Adelante que se hace tarde.

ARRIMAR EL HOMBRO: Ayudar, colaborar, trabajar en equipo.

ARRUGARSE EL CIELO: Nublarse.

A SABIENDAS: Lo hizo sabiendo con certeza lo que hacía.

A SANTO DE QUÉ: Se pregunta por qué razón o con qué fin.

ASIES’QUE: Contracción de así es que.

ASIN’QUE: Contracción de así que.

A SURCO: Al lado.

ATENERSE A RAZONES: Escuchar los argumentos, y obrar en consecuencia.

A TOCATEJA: Pagar al contado.

A TONTAS Y A LOCAS: Hacerlo sin prever el resultado.

AY EN ESO: Que está ahí mismo, muy cerca.

BAILAR CON LA MÁS FEA: Salir desfavorecido en el reparto.

BÁJATE DEL CIRUELO: Convéncete que estás confundido en esta ocasión.

CARRETERA Y MANTA: Vamos, empecemos, pongámonos en marcha.

BÁJATE DE LA PARRA: Que no te enteras, estás en la higuera o en Babia.

CAERSE DE UN GUINDO: No lo entendía pero al fin se da cuenta.

CAGÜEN DIEZ: Es un taco light, algo más fuerte que mecachis diez.

CAGÜEN DIORO BACO: Con este taco ya se denota enfado.

CAGÜEN EL COPÓN DE LA BARAJA: ¡Vaya taco por el as de copas!

CAGÜEN SAN PIRIQUITÍN DEL BAILE: Taco con gracia.

CANTARLE LAS 40: Decirle todo lo que no hubiese deseado oír.

CARAS O LISES: Cara o cruz de la moneda.

CARGARLE EL MUERTO: Echarle la culpa.

CLARO ESTÁ: Que está claro, no hay duda.

COJERLO CON LAS MANOS EL LA MASA: Pillarlo in fraganti.

COLOCARLE UN SAN BENITO: Acusarle de ser o hacer algo sin razón.

COMER DE GORRA: Comer a cuenta de otros.

COMER UN MORDISCO: Tomar un tentempié, un aperitivo.

COMO PEDRO POR SU CASA: Con total libertad.

CON LA CABEZA ALTA: Sin abochornarse, sin cohibirse.

CONTIGO PAN Y CEBOLLA: Amándonos, nos sobra todo lo demás.

CONTRA MÁS...: Cuanto más...

CORRE QUE SE LAS PELA: Por el que sale de estampida.

CORTAR EL BACALAO: Marcar los propósitos, dirigir la tarea.

CORTAR POR LO SANO: Eliminar lo superfluo, ir a lo fundamental.

CUÁNDO SUS VAIS: Vulgarismo de cuándo os vais.

DAR DESÍ: La ropa con el uso da de sí, se agranda.

DAR OTORIO: Dar de qué hablar. Dar el cante.

DAR EN EL CLAVO: Se dice cuando lo hecho ha sido un acierto.

DAR GATO POR LIEBRE: Engañar con un cambalache.

DAR LA LATA: Protestar molestar sin motivo ni argumento.

DAR LA RAZÓN: Aceptar convencido de lo que el otro expone.

DARLE UN AIRE: Parálisis facial, un ictus.

DARLE UN PASMO: Ha cogido frío y ha enfermado.

DAR RAZONES: Hacer exposición de argumentos para convencer.

DAR TUMBOS: Caer dando vueltas. Rodar por el suelo.

DAR UNA CABEZADA: Después de comer echar un corto sueño.

DAR UNA SOMANTA: Dar a alguien una paliza.

DE ADEVERAS: De verdad, en serio.

DE ANDE VENÉIS?: Vulgarismo de dónde venís?

DE AQUÍ TE ESPERO: Denota la relevancia de un hecho.

¿DE ARANDA Y LLORAS HIJO UN DEMONIO?: Dicho de Aranda.

DE BALDE: Gratis.

DE BUEN PARECER: Guapo/a, agraciado/a.

DE CADA CASA EL MEJOR: Que cada cual tiene su propia versión

DE COJONES CENAMOS Y ERAN PATATAS: Una ironía cascona.

DE CUANDO EN CUANDO: Ocasionalmente.

DEL DUERO O DE DUERO: la Ribera es del Duero los pueblos de Duero.

DEL TERRENO: De la tierra, de aquí, km 0.

DE MIENTRAS: Mientras tanto.

DE’ONDE: De dónde.

DE PASCUAS A RAMOS: Cada cierto tiempo.

DE PROPIO INTENTO: Hacerlo expresamente dejando otras cosas.

DE PUÑO CERRAO: Tacaño, avariento.

DE REMATE: Como colofón, de final.

DE SOPETÓN: De repente.

DESPACITO Y BUENA LETRA: Con calma, pero hacerlo bien.

DE TRES AL CUARTO: De escasa importancia.

DE VISITA MÉDICO: Visita corta.

DIME TUS SEÑAS: Dime tu dirección postal.

DON SIN DIN: Corral sin puerta. Respetable pero pobre.

DORMIR COMO UN LIRÓN: Dormir profundamente.

DORMIR MÁS QUE LAS MANTAS: Dormir muchas horas.

EL MUNDO ES UN PAÑUELO: Nos encontramos con mucha facilidad.

ERES EL TONTO DE CAPIROTE: Todos te toman el pelo.

ERES EL TONTO DEL BOTE: Forma despectiva de tonto.

ERES MÁS FEO QUE PICIO: Debía ser un feo muy feo.

EN UN SANTIAMÉN: En un breve tiempo.

ERES MÁS LISTO QUE EL HAMBRE: Da a entender que es muy listo.

ERES MÁS TONTO QUE ABUNDIO: Debió ser un tonto muy tonto.

ECHAO P’ALANTE: Fanfarrón, pendenciero, impulsivo.

ECHAR AL COLETO: Echar una bebida o comida al estómago.

ECHAR AL CINTO: Echar una bebida o comida al estómago.

ECHAR EL TRANCO: Cerrar con llave y cerrojo por la noche.

ECHAR UN MORDISCO: Comer un tentempié.

EL BURRO ESTÁ ENTERO: El burro no está castrado.

EL CABO DE AÑO: Aniversario de la defunción.

EL CIELO ESTÁ ARRUGADO: Está muy nublado.

EL MAJUELO T’IE 100 PALOS: La viña tiene 100 cepas.

EN BALDE: En vano, inútilmente.

EN UN INTE: En un momento, al instante.

ENTAVIA NO LEI HECHO: Aún no lo he hecho.

ENTRE PINTO Y VALDEMORO: Entre una cosa y otra.

ES COMO UN ARAU: Es muy tozudo.

E’SOTRO: Contracción de eso otro.

ES MÁS TONTO QUE UN CESTO: Muy tonto.

ESTÁ A LA QUE SALTA: No deja pasar una.

ESTÁ BIEN PINAU: Hombre bien constituido.

ESTÁ COMO UN CENCERRO: Está loco.

ESTÁ EN EL 5º PINO: Denota que está muy lejos.

ESTAMOS APAÑAUS: Estamos fastidiados.

ESTAR A DOS VELAS: No le queda más dinero.

ESTAR A LA QUE SALTA: Atento a lo que surja.

ESTAR AL LORO: Estar atento, dispuesto, preparado.

ESTAR COMO UNA CABRA: Que no está bien de la cabeza.

ESTAR EN ASCUAS: Permanecer expectante, intrigado.

ESTAR EN BABIA: Estar ajeno a lo que se está hablando.

ESTAR EN EL CANDELERO: Ser noticia, famoso, popular o tener éxito.

ESTAR EN LA LUNA: Está despistado no está atento a lo que se dice.

ESTAR ESLOMAO: Estar agotado, muy cansado.

ESTAR HASTA EL GORRO: Estar ya harto.

ESTAR HASTA EN LA SOPA: Estar siempre donde menos se le espera.

ESTAR HASTA LAS NARICES: Está harto de soportar tonterías o gansadas.

ESTAR PATAS ARRIBA: Está todo revuelto, desordenado.

ESTAR SIN BLANCA: Es estar sin dinero, sin un puto euro.

ESTAR SIN UN CUARTO: Es estar sin dinero, sin un puto euro.

ESTÁ TENTE MIENTRAS COBRO: Está en un estado crítico, para poco tiempo.

FULANO DE TAL: Frase comodín cuando no se necesita el nombre.

HACER DE TRIPAS CORAZÓN: Resistir y seguir aguantando.

HACER EL AGOSTO: Hacer un buen negocio.

HACE UN FRÍO DEL COPÓN: Eso es que hace mucho frío.

HASTA LUEGO LUCAS: Despide a quien no desea volver a ver.

HAY GATO ENCERRADO: Presiento que no está claro, puede haber trampa.

HAY ROPA TENDIDA: Discreción, pueden oírnos los niños o quien no conviene.

IR DE CHATOS: Ir a tomar uno vinos por los bares.

IRSE DE BUREO: Salir de juerga, de fiesta o diversión.

IRSE DE PICOS PARDOS: Salir de ligue.

JODER LA PROCESIÓN: Fastidiarlo todo.

LA AZÚCAR: Cambio de género a femenino a el azúcar.

LA CALOR: Cambio de género a femenino a el calor.

LAS COGE A BOLEO: No deja pasar ni una es muy perspicaz.

LA VINAGRE: Localismo por, el vinagre.

LA MEDIODÍA: Localismo por, al mediodía.

LOS COJONES DE TRAMPALÁN: Que no me vas a convencer digas lo que digas.

LOS OJOS A LA VIRULÉ: Le han puesto los ojos morados en una pelea.

MALA FOLLA: Equivale a mala suerte.

MÁS AL RATO: Más tarde, después, luego.

MÁS MAJO QUE TODO: Que es un tío muy simpático.

MÁS TONTO QUE UN CESTO: Que es muy tonto.

MATARLAS CALLANDO: Con discreción salirse con la suya.

ME ASISTE LA RAZÓN: Me ampara la verdad y lo acordado.

MECAGÜEN LA PENA NEGRA: Este taco parece exagerado.

MENOS DA UNA PIEDRA: No nos quejemos que aún podía haber sido peor.

MENUDA PEDRADA TIES EN LA CABEZA: Estás mal de la cabeza.

METER EN GOLONDROS: Meter en cuentos, liarle en algún asunto.

METER LA PATA: Equivocarse.

METERSE EN CAMISA DE 11 VARAS: Interferir en asuntos ajenos.

METIDOS EN HARINA: Implicados en el proyecto.

MIENTES MÁS QUE LA GACETA: Mientes más que los periódicos.

MORDERSE LA LENGUA: Saber callar cuando es preciso.

MOSQUITA MUERTA: Parecía ingenua e inocente pero es todo lo contrario.

MU’ DURA: Deformación de muy dura.

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES: Muchos truenos pero pasó sin llover.

MU’ LEJOS: Deformación de muy lejos.

MU’ OSCURO: Deformación de muy oscuro.

MU’ TEMPLAU EN EL ARADO: Muy seguro trabajando en el arado.

MU’ TOZUDO: Muy tozudo, testarudo.

MUERTO EL BURRO LA CEBADA AL RABO: No requiere aclaración.

NA’ MÁS: Nada más.

NECESITA DIOS Y AYUDA: Necesita que todo esté de su parte.

NI ARRE NI SO: Ni va ni viene, sin opinión propia.

NI QUÉ OCHO CUARTOS: Que tus excusas tienen poca credibilidad.

NI LO MUEVAS: Está bien como está.

NI ME MIENTES: Olvídate de mí, ni menciones mi nombre.

NO DA UN PALO AL AGUA: Que el trabajo ni lo toca.

NO NECESITA ABUELA: Se alaba él solito.

NO SABE HACER LA “O” CON UN CANUTO: Analfabeto total.

NO SABE NI JOTA: No está muy ducho en el tema.

NO SE FÍA NI DE SU PADRE: Es muy desconfiado.

NO SE ME CAEN LOS ANILLOS: Esa labor no me asusta.

NO SOY DE PIEDRA: Tengo mis sentimientos. Mi corazoncito.

NO DA UN PALO AL AGUA: No hace nada en relación al trabajo.

NO ESTÁS CATÓLICO: No te encuentras en buen estado.

NO SABE SI ARRE O SI SO: No se decide por estar a favor o en contra.

NOS PARTIMOS EL CULO: Nos reímos mucho.

¡NO TE AMUELA...!: ¡no te fastidia...!

NO TE ARRASQUES QUE LO MISMO DA: Que te va a dar igual.

¡ONDE VA A DAR! : ¡Dónde va a dar! No se puede comparar.

¡OSTRAS PEDRÍN!: Exclamación de sorpresa.

P’ABAJO DIENDO: Contracción de yendo hacia abajo.

PA’CÁ: Contracción de para acá.

P’ACABAR: Contracción de para acabar.

PA’DELANTE: Contracción de hacia adelante.

PAGAR LA BOTIFUERA: Merienda que paga quien ennovia en el pueblo.

PAGAR LOS PLATOS ROTOS: Pagar por daños anteriores.

PA’MÁS SEÑAS: Para más datos o señales.

PA’NÁ: Contracción de para nada.

PA’QUE: Contracción de para qué.

PAICE QUE BARRUNTO CAMBIO: Parece que predice mal tiempo.

PA’GUARDAR: Contracción de para guardar.

PA’RRECUPERAR: Contracción de para recuperar.

P’ARRIBA DIENDO: Yendo hacia arriba.

PASAR LA NOCHE EN VELA: Toda la noche sin pegar ojo. Sin dormir.

PASAR LAS DE CAÍN: Pasarlo muy mal anímicamente.

PASARLAS CANUTAS: Pasarlo muy mal para subsistir.

PASARLAS MÁS PUTAS QUE EN VENDIMIAS: Pasarlo muy mal.

PA’TÍ LA PERRA GORDA: Rematar una porfía, dejándolo sin acuerdo.

PA’VENDIMIAR: Contracción de para vendimiar.

PERDER LA RAZÓN: Volverse loco.

PERRO VIEJO: Persona muy versada por experiencia.

PINGA LA BOTELLA QUE AÚN TIENE ALGO: Muy obvio.

PIOR QUE LA CARNE DE PESCUEZO: Que es muy malo.

PONER VERDE A ALGUIEN: Hablar mal de alguien.

POR MÁS SEÑAS: Para más detalles:

POR SI ACASO: Vale más prevenir por si las circunstancias.

POR SI LAS MOSCAS: Por si fuese necesario, por si acaso se diera el caso.

POR UN PELO: Casi, casi.

PROMETER EL ORO Y EL MORO: Prometer todo para convencer.

QUÉ BARRUNTAS: Qué sospechas, qué temes.

QUE CON SU PAN SE LO COMA: Pues allá él, que le vaya bien.

QUEDARSE EN BLANCO: Lo sé pero en este momento no me acuerdo.

QUEDAR PASMAU: Quedar sorprendido.

QUÉ HACER SINÓ: Está decidido, lo haremos.

¡QUÉ LO MISMO DÁ!: ¡Que da lo mismo!

¿QUÉ TAL HA PINTAU?: ¿Qué tal la cosecha?

¡QUÉ TIE QUE HACER!: ¡Qué tiene que ver!

¡QUÉ TINO!: ¡Qué puntería, qué acierto!

QUITA LAS VELAS AL NIÑO: Limpia los mocos al niño.

SABE A RAYOS: Tiene un sabor muy malo.

SABE LATÍN: Es muy culto en general.

SACAR LOS TRAPOS SUCIOS: Hablar de lo malo que sabes de otro.

SEGUIR EN SUS 13: Mantenerse en su criterio.

SE LE CAE EL MUNDO ENCIMA: Se agobia con facilidad por algo.

SER CULO DE MAL ASIENTO: Persona inquieta, no aguanta mucho cada sitio.

SER UNA CUALQUIERA: Ser una mujer adúltera.

SE CONOCE QUE...: Al parecer, parece que...

SE LE VA LA OLLA: Se le va la memoria, pierde la lucidez.

SE ME HACE QUE: Me parece que.

SIES’QUE: Contracción de si es que.

SI ESTUDIARÍA APROBARÍA: Uso del condicional por el pretérito.

SIN SAL: Persona apática, fría, sin gracia, vigor ni energía.

SIN TON NI SON: Decidido a tontas y a locas. Sin fundamento.

SI TE PICA TE ARRASCAS: Si la verdad te duele te aguantas.

SOBAR LA BADANA: Dar una paliza a alguien como escarmiento.

SON HABAS CONTADAS: Son escasas.

SON PANES PRESTADOS: Un favor que ha de ser devuelto.

TAL CUAL: Así está bien, déjalo como está. Tal cual.

TAL y TAL: Para abreviar, acaba añadiendo y tal y tal.

TE EXPLICAS COMO LIBRO ABIERTO: Eres muy elocuente.

TE LO COMPRAS POR CUATRO CUARTOS: Lo compras barato.

TENER EL BAILE SAN VITO: Tener una enfermedad convulsiva.

TENER MUCHO CUAJO: Aguanta lo que sea, no hacer ascos a nada.

TENTE TIESO: Mantente firme, sé firme, aguanta, resiste.

TENGO LA RAZÓN: Estoy en posesión de la verdad.

TIE’COJONES LA CARGA LEÑA: Tiene guasa la cosa.

TIE’QUESTAR: Contracción de tiene que estar.

TIE’MALAS CORREAS: Que es un vago.

TIENE LA CABEZA LLENA DE ASERRÍN: Es que no desarrolla el cerebro.

TIENE LA CABEZA LLENA DE PÁJAROS: Tiene el cerebro lleno de ideas confusas.

TIENE LA CARA DURA: Es un jeta, un sinvergüenza.

TIENE MALA LECHE: Persona con muy mal genio.

TIENE MUCHA MIGA: Que el asunto es complejo, tiene mucho fondo.

TIRAN MÁS 2 TETAS QUE 2 CARRETAS: Indica el poder del sexo.

TIRA P’ACÁ: Ven acá, vuelve.

TIRA P’ALANTE: Vete hacia allá, sigue adelante.

TIRA P’ATRÁS: Vuelve hacia atrás.

TIRAR DE LA MANTA: Declarar, descubrir secretos que estaban guardados.

TIRAR LA CASA POR LA VENTANA: Ser generoso en exceso en una celebración.

TO ARRUGAU: El cielo muy cargado de nubes.

TO’EL DÍA SIN DAR GOLPE: Todo el día sin trabajar.

TO’QUISQUI: Todos sin excepción.

TOMAR LAS DE VILLADIEGO: Marchar, abandonar sin dar una explicación.

TOMAR UN CHISME: Beber algo.

TONTO EL HABA: Falto o escaso de entendimiento o razón.

TRES CUARTOS DE LO MISMO: Otra vez se repite, es como la vez anterior.

UN KILO: Coloquialmente, un millón de pesetas.

UN DURO: Moneda de níquel de 5 pesetas.

UN FRÍO DEL COPÓN: Mucho frío, un frío de narices.

UN PAVO: Coloquialmente, 5 pesetas.

UN SINOES: Solo especiar un poco, que apenas se note, lo justito para el gusto.

UNA PELA: Coloquialmente, la peseta, unidad de moneda antes del euro.

UNA RUBIA: Se llama así a la peseta del color de bronce.

UNTAR EL CARRO ‘PA QUE NO CANTE: Los sobornas y todos callados.

UNTAR EL MORRO: Pegar a alguien por meter las narices en asuntos ajenos.

VAMOS, VENGA: Saludo, invitación a alguien para unirse, decídete.

VELAY QUE: Expresión que abre posibilidades; como “A ver si así... ”.

VEN P’ACÁ: Ven para acá.

VENIR DE PERLAS: Ser oportuno.

VIVA LA VIRGEN: Dicho de quien a sabiendas se salta las normas.

VOLVER EN SÍ: Recuperarse de un desmayo.

VOY A TIRAR EL PANTALÓN: Indica que va a defecar.

¿Y TÚ DE QUIÉN ERES?: Identifícate. De qué familia eres.

ZURRARLE LA BADANA: Darle una paliza.