Mostrando entradas con la etiqueta ambulante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ambulante. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Oficios desaparecidos

 

 

100 Oficios antiguos desaparecidos o en desuso.

Algunos se practicaban de manera autónoma estableciéndose en una población mientras que otros lo hacían de manera itinerante. También algunos asalariados se esforzaban por demostrar a su patrón aptitudes polivalentes que complementaban la principal ocupación para prolongar los días de permanencia como jornalero a tiempo parcial o llegar a ser indefinido.

 

ACOMODADOR: En cines y teatros, guiaba a los asistentes a su butaca.

ACEITUNERO: Quien se dedica a cosechar, acarrear o vender aceitunas.

ALBARQUERO: Que hace un calzado rústico que se llama albarcas.

ADOBERO: Persona que se dedicaba a hacer y vender adobes.

AFILADOR: Afilaba con su bicicleta y se anunciaba con su conocido silbato.

AGUADOR: Persona que se dedicaba a transportar o vender agua.

ALBARDERO: Fabrica o vende albardas y otros aparejos de caballerías

ALCAHUETA (o ALCAGÜETA): Persona remunerada para cómplice y cotilla.

ALFARERO: Fabricante de vasijas y otros objetos con arcilla, cocidos.

ALGUACIL: Oficial inferior ejecutor de los mandatos del alcalde.

ALIMAÑERO: Cazador trampero exterminador de alimañas:

AMA DE LLAVES: Mujer que gobierna sobre las tareas de la casa.

ARRIERO: Quien trabajaba con carro o carreta tirado por bestias de carga.

ASCENSORISTA: Persona que estaba a cargo del ascensor.

BARBERO: Antiguamente cortaba el pelo, afeitaba y sacaba muelas.

BARQUERO: Daba servicio periódico con su barca en un trayecto determinado.

BARQUILLERO: Vendedor de barquillos, obleas, galletas y otras chucherías.

BATANERO: Hombre que cuida de los batanes o trabaja en ellos.

BORDADORA: Mujer que con mucho arte, reproduce figuras bordados en tela.

BOTERO: Fabricaba o vendía botas o pellejos para vinos y otros licores.

BOTICARIO: Persona que preparaba y expendía medicinas y otros ungüentos.

BUHONERO: Persona que se dedica a la venta ambulante de baratijas.

BURRERO: Pastoreaba animales de carga.

CABRERO: Pastor de cabras.

CAMINERO: Peón encargado de pequeños arreglos en calzadas y caminos.

CAMPANERO: Encargado de toques, tañidos, rebatos, y repiques de campana.

CANTERO: Se encargaba de labrar piedras para la construcción.

CAPADOR: Castrador de los animales domésticos y de granja.

CARBONERO: Quien elabora o vende carbón.

CARRETERO: Fabricante de carretas o que es conductor de ellas.

CERERO: Persona que labra o vende la cera.

CESTERO: Se dedica a hacer o vender cestas y cestos.

CIGARRERAS: Vendían tabaco por unidades en lugares de alterne.

COLCHONERO: Que tiene por oficio hacer, arreglar o vender colchones.

COMPONEDOR: Hojalatero ambulante que recompone cazuelas y pucheros.

CONFITERO: El que hace o vende dulces y confituras.

CORDELERO: Hacía y vendía cuerdas con cáñamo.

COSTURERA: Ayudante de sastre.

CRIADA DEL HOGAR: Asistenta doméstica para todo las 24 horas.

CURTIDOR: Persona que se dedica a curtir pieles.

DESHOLLINADOR: Los que limpian de hollín las chimeneas.

DESRATIZADOR: Era llamado para eliminar plagas de ratas.

ENCALADOR/A: Quien se dedica a encalar, blanquea paredes exteriores.

ESPARTERO: Persona que hace trabajos de esparto y los vende.

ESQUILADOR: Persona que se dedica a esquilar (Rapar a los animales).

ESTERERO: Fabrica y vende esteras.

FLORISTA: Vendían flores por unidades en la entrada de bailes o teatros.

GAITERO: Con una dulzaina animaba bodas, romerías y otras celebraciones.

GUARDA: Empleado para cuidar bienes o instalaciones de una comunidad.

GUARNICIONERO: Trabaja maletas de cuero y guarniciones de caballerías.

HERRADOR: Se dedicaba a poner o cambiar las herraduras a las caballerías.

HERRERO: Su yunque y martillo resolvían muchos problemas del pueblo.

HILANDERA: Lavaba, cardaba la lana hasta convertirlo en fibra textil.

HOJALATERO: Persona que se dedicaba a fabricar o reparar piezas de hojalata.

LAVANDERA: Se dedica a lavar las ropas ajenas por un precio convenido.

LAZARILLO: La persona que guía o acompaña a otra necesitada de ayuda.

LECHERO/A: Transportaba la leche en tinajas para venderla por los barrios.

LEÑADOR: Persona que corta y vende leña.

LIMPIABOTAS: Persona que tiene por oficio limpiar y lustrar botas y zapatos.

LUCERO: Antiguo funcionario dedicado al mantenimiento del alumbrado.

MALETERO: Porteador de maletas en estaciones y aeropuertos.

MAMPORRERO: Hombre que ayuda al semental a culminar el coito con la yegua.

MARROQUINERO: Persona que manufactura artículos de piel.

MATARIFE: En la matanza el que mataba y descuartizaba las reses.

MAYORDOMO: Encargado de organizar al personal del servicio.

MECANÓGRAFA: Tomaba notas a gran velocidad.

MIELERO: Que se dedica a la venta ambulante de miel.

MODISTA: Mujer que se dedica a hacer prendas de vestir por encargo.

NODRIZA: Mujer que criaba una criatura ajena.

ORGANILLERO: Persona que se ocupaba de tocar y reparar el organillo.

PANTALONERA: Hacía pantalones a particulares o para un sastre.

PARAGÜERO: Reparador de paraguas de pueblo en pueblo.

PARTERA: Atendía a parturientas como la comadrona.

PELETERO: Que trabaja o vende pieles.

PICAPEDRERO: Como el cantero trabaja la piedra.

PLANCHADORA: En las lavanderías hacía el trabajo de plancha.

PLAÑIDERA: Su negocio consistía en llorar en funerales, por eso le pagaban.

POSADERO: El que regentaba una posada.

PREGONERO: Funcionario público que en alta voz hacía público un bando.

PRESTAMISTA: Se ganaba la vida haciendo préstamos por un interés.

QUINCALLERO: Persona que comercia con quincalla.

RESINERO: Extrae la resina del pino, la almacena y vende.

RETRATISTA: Fotógrafo que cámara en mano iba por los pueblos en fiestas.

REVISOR: Era el que comprobaba si todos habían pagado billete en el tranvía.

SERENO: Por la noche rondaba la calle velando por la seguridad del vecindario.

SOMBRERERO: Especialista en elaborar sombreros.

TEJEDOR: Persona que se dedicaba a tejer.

TEJERO: Persona que fabrica tejas y ladrillos.

TELEFONISTA: Operador/a de telefonía hasta que automatizaron las centrales.

TENDERO: Dueño de una tienda de barrio para comestibles.

TONELERO: Persona que hace toneles, cubas.

TRAPERO: Persona que recoge, compra y vende trapos usados.

TRATANTE: Comerciaba con ganado, principalmente burros y mulos.

TRILLERO: Hace, vende y repara los trillos de trillar las mieses en la era.

VAQUERO: Pastor de reses vacunas.

VELERO: Quien se dedica a fabricar velas con cera de abeja.

VENDIMIADOR/A: Temporero para la recogida de la uva.

VENTERO: Que regenta una venta en el extrarradio. Sinónimo de mesonero.

VINATERO: Tenía una tienda o almacén para vender vino al por menor.

ZAGAL: Pastorcillo de 12 ó 13 años que cuidaba de las ovejas.

ZURCIDOR/A: Que se dedica a hacer remiendos. Mediante zurcidos.